Despuès de disfrutar de 2 dias de descanso en Cuzco, nos marchamos direcciòn Puno, ciudad situada a la orilla de lago Titicaca (el lago navegable a mayor altitud del mundo), perteneciente a Peru ( la otra orilla es de Bolivia ) y tras 7 horas de bus llegamos esta vez sin contratiempos. Puno al igual que Aguas Calientes, esta como a medio terminar, ya que aunque es una ciudad bastante grande, casi la totalidad de sus edificios estan sin pintar o aùn estan en el ladrillo dando una imagen un poco de dejadez.
Un poco cansados, decidimos estar un par de dias conociendo la ciudad y preparar nuestra visita a las islas del lago, la cual al final se quedò solo en la visita de las islas flotantes de los Uros, ya que por una mala informacion no llegamos a tiempo de coger el barco que nos iba a llevar a las otras dos islas, pero sì pudimos llegar a la que màs nos interesaba.
Los Uros es una comunidad que vive sobre las aguas del lago en unas islas creadas con tora, unas plantas flotantes que los mantienen a flote, aunque disfrutamos mucho de la visita y de ver tan peculiar forma de vida, nos decepcionò un poco el que ya no vivan como antes y que hayan cambiado la pesca y la caza de aves (era como subsistian) por la explotaciòn del turismo, siendo ya casi imposible visitar las islas por libre, puesto que al comprar un billete de barco que te lleve a las islas, ademàs de tener que pagar una tasa (entrada para la conservacion de las islas) te llevan de gira por varias islas para que compres artesania, comas en sus "restaurantes" ó te hospedes en sus casas, ya que no puedes moverte sin barco, pues hay unas 30 islitas de unos 500m cuadrados separadas unas de otras por los metros suficientes para que tengas que dar un paseo en sus embarcaciones de tora (muy bonitas por cierto), pero a pesar de ello fue un dia bastante lindo.

Como ya va siendo habitual en lo que llevamos de viaje, no teniamos muy claro que direcciòn tomar, si esperar al dìa siguiente para ver las otras islas, si cruzar la frotera y visitar las islas del lado boliviano,que si......... pero al charlar con un chico de vuelta de las islas todo se aclaro, nos marchàbamos al cañon del Colca.
Al desembarcar cogimos las mochilas y sin pensarlo demasiado nos marchamos a Arequipa (otras 6 horas de bus) para pasar allì un dìa recorriendo y visitando sus calles, mercados, y buscando informaciòn de còmo llegar al cañòn. Ya con todo medio claro salimos la noche siguiente hacia Cabanaconde, pueblecillo desde el que salen la mayoria de trekkings que se adentran en el cañòn, y asi llegar de madrugada para comenzar la ruta que nos llevarìa casi 4 dias para conocer parte del cañòn.
El cañòn del Colca llega a tener 4160m. de profundidad en algunas partes de sus 120km. de longitud, siendo asì el cañon mas profundo del mundo, y en el que vive la especie màs grande de condor andino, un ave carroñera de la que pudimos ver algun ejemplar volando a tan solo unos metros de nosotros mientras descendiamos el cañon ( im-prezionante).


Comenzamos el trekking del cañòn despuès de desayunar en Cabanaconde y con solo una pequeña idea de lo que nos esperaba, ya que decidimos hacerlo por nuestra cuenta, con la ayuda de un blog que un chico habia colgado por internete, comenzamos a andar a las 9 de la mañana y descendimos los 1100m. del cañòn por un sendero que nos dejaba ver la inmensidad del paisaje y pudimos ver de cerca a los condores, un disfrute a pesar de las casi 4 horas que tardamos en llegar al fondo del cañòn, para ahora tener que subir por la ladera opuesta hacia San Juan de Chuccho, donde comenzò a llovernos y continuar un ascenso de unos 300m. (40 min. màs) hasta Cosñirhura, pueblo donde nos secamos y pasamos la noche en una casa de adobe.
El segundo dia seguimos ascendiendo durante 2 horas por un camino, esta vez mas estrecho y cogiendo cada vez mas altura, hasta llegar a los 600m. sobre el rio, despuès una ladera de subidas y bajadas hasta llegar a Fure 2 horas mas tarde, y pasar allì nuestra segunda noche, esta vez en un lugar muchìsimo màs rural( sin aseo, sin luz y con agua de una acequia...) ya que la gente que habita en el cañon vive en condiciones muy basicas y sin ninguna comodidad.
A las 6 de la mañana del tercer dìa partimos en busca de la catarata Huaruro, a la que llegamos una hora mas tarde y tras las fotos de rigor volvimos a Fure para desayunar y partir de vuelta otra vez hacia el fondo del cañòn, llegamos a las 1:00 de la tarde y descansar para la subida del dia siguiente.



Comenzamos la dura ascensiòn (en la foto se aprecia el sendero) a las 6,30 de la mañana y tras 2,30 horas llegamos otra vez a Cabanaconde, finalizando asì nuestra visita al cañòn.
Como ya habreis observado los mas atentos, Mario ha sufrido un pequeño cambio de look (por finnnnnn lo hice) (que guapo està!!)